Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU)
El Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) centra su actividad en la puesta en valor del patrimonio histórico de las obras públicas así como su recuperación, conservación y enriquecimiento, mediante la investigación, estudio y difusión de la evolución de la ciencia y la técnica, y de las realizaciones de las figuras más relevantes de la ingeniería a lo largo de la historia, a través de exposiciones y publicaciones así como distintos eventos relacionados.
Mediante la difusión y la transferencia del conocimiento da a conocer la magnitud y características de este inmenso patrimonio, así la sociedad, conocedora de su existencia e importancia, exigirá su protección, puesta en valor y cuidado.
El Estatuto del CEDEX, en su texto refundido, le otorga además la promoción, mejora y demás actuaciones relativas al «Parque y Museo del Transporte y de la Obra Pública», en las condiciones que el propio CEDEX determine o que acuerde con los demás sujetos públicos o privados interesados.
Sus actividades pretenden fomentar, en la práctica actual, el diálogo entre infraestructuras, naturaleza e historia en la inserción de la obra pública en el territorio, planteando un recorrido por la historia de las grandes redes de transporte e hidráulicas y sus piezas singulares.
El CEHOPU concreta sus actuaciones en el ámbito del espacio territorial del Estado. A partir de dicha base espacial se abren dos direcciones complementarias en sus trabajos: hacia el conocimiento de la especificidad de los territorios y hacia el intercambio de experiencias comunes en el ámbito internacional y en el local.
Las actividades de intercambio y divulgación se materializan en la celebración de seminarios, conferencias, exposiciones y publicaciones. La integración de saberes técnicos, culturales y científicos requiere la colaboración de instituciones internacionales y locales, del mundo universitario y de los investigadores, junto con personas relevantes del mundo de la técnica práctica y de proyecto, y del pensamiento teórico, promoviendo el encuentro entre las más significativas personalidades de la ingeniería, el arte, la cultura o la ciencia.
Cuenta con un Comité que asesora y propone actuaciones.
Objetivos
- Impulsar el estudio e investigación de la historia de las obras públicas y el urbanismo.
- Realizar exposiciones de calidad en sus contenidos relacionadas con su actividad, como instrumento de gran alcance para la difusión de la cultura.
- Organizar eventos de todo tipo, exposiciones itinerantes, congresos, jornadas, cursos, etc. y promover la realización de publicaciones en distintos soportes, como instrumentos de notable importancia para la difusión y transferencia del conocimiento de las investigaciones y trabajos realizados.
Exposición itinerante "Puertos Españoles en la Historia"
Proyectos destacados
- En curso
Programa de exposiciones itinerantes
Las exposiciones itinerantes acercan sus contenidos al público por medio de las inauguraciones que se realizan por la geografía española y extranjera. - En curso
Divulgación a través de internet
Recopilación de recursos online de los diversos trabajos realizados por el CEHOPU - En curso
El Museo Virtual del CEHOPU y la Colección de Maquetas de Historia de las Obras Públicas
Contiene la información sobre la colecciones de maquetas de historia de las obras públicas y de las exposiciones organizadas. - En curso
Fondo Torroja Miret
Está constituido por expedientes de proyectos de obras de ingeniería y edificación de su Oficina Técnica, fotografías, documentos y objetos de su archivo personal - En curso
Fondo Ingeniero Fernández Casado
Constituido por expedientes de proyectos de obras, fotografías y documentos de su archivo personal, que dan cuenta de casi todas sus actividades profesionales. Proyecto de invertigación. Manuel Lorenzo Pardo. Ingeniero hidráulico (1881-1953)
Manuel Lorenzo Pardo constituye sin duda una figura de especial relevancia en el ámbito de la ingeniería civil en España- En curso
Proyecto de investigación “El urbanismo de la Ilustración. La fundación de ciudades en el siglo XVIII”
Etapa de transición, con una marcada ambición reformadora, en la que se dieron factores significativos para una transformación histórica - En curso
La colección de materiales pétreos para la obra pública catalogados por Francisco Hernández-Pacheco
Hernández-Pacheco emprendió un estudio de identificación y caracterización de los distintos materiales pétreos explotados en todo el territorio peninsular - En curso
Publicaciones
Obedecen al interés y la necesidad de promover y difundir los resultados de los estudios de investigación sobre la historia de las obras públicas