Aprobadas las nuevas “Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre”

Tras la creación de un grupo de trabajo sobre material dragado en el seno de la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas, en el que el CEDEX ha sido parte activa fundamental, este órgano aprobó, en abril de 2014, las "Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre”, así como una nueva versión revisada en julio 2015. Posteriormente las Directrices han debido modificarse para adaptarse a la normativa de residuos y han sido asimismo mejoradas en base a la experiencia adquirida durante su aplicación en los últimos años.
La versión definitiva de las "Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre", ha sido aprobada por la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas en 2021, tras varios años de desarrollo y negociaciones entre las partes implicadas.
En todo este tiempo, el CEDEX, a través de su Centro de Estudios de Puertos y Costas, ha contribuido con la realización de diversos estudios de investigación encaminados tanto a mejorar el conocimiento de la calidad ambiental de los sedimentos litorales españoles como al desarrollo de técnicas analíticas y bioensayos para la más completa caracterización ambiental y el amplio bagaje técnico acumulado en la gestión de estos materiales, desde su incipiente regulación mediante las “Recomendaciones para la gestión del material dragado en los puertos españoles” (RGMD) de 1994.
Estas Directrices, que vienen a sustituir a las RGMD, se constituyen como el mecanismo para evaluar la aceptabilidad ambiental de las operaciones de dragado, establecen los procedimientos para su adecuada caracterización y sirven de guía para establecer el procedimiento de gestión más conveniente,
incluyendo los criterios y estudios necesarios para la selección de la zona de reubicación.