RAILGAP
El proyecto RAILGAP es un paso fundamental para fomentar la movilidad verde, segura e inteligente. La perspectiva es mejorar aún más la reconocida característica “verde” del transporte ferroviario que consume menos del 2% de la electricidad en Europa y genera 1/10 de las emisiones de CO2 por pasajero con respecto a los aviones. La adopción de EGNSS para el posicionamiento de trenes y para respaldar las fases clave del ciclo de vida del sistema CENELEC (p. ej., fases de diseño y desarrollo, fase de mantenimiento...) es crucial para reducir el costo del ciclo de vida del transporte ferroviario, aumentar la capacidad ferroviaria, la confiabilidad y puntualidad y minimizar el consumo de energía por pasajero/km.
El proyecto RAILGAP tiene la intención de contribuir a la hoja de ruta para la adopción del EGNSS para aplicaciones no seguras y seguras (por ejemplo, posicionamiento por satélite en el ecosistema ferroviario ERTMS). Teniendo en cuenta las iniciativas pasadas y en curso, identificamos la necesidad de nuevas metodologías y herramientas, es decir, definir un Ground Truth como un conjunto de datos georeferenciados de precisión con disponibilidad y confiabilidad conocida y un Mapeado Digital que no están disponibles hoy en día con los atributos de calidad y rendimiento requeridos, para la evaluación e implantación de nuevos sistemas de señalización a bordo (mediante el uso y procesamiento de datos resultantes de la hibridación de sensores (GNSS, IMU, LIDAR, cámaras, odómetros…). Se utilizarán tecnologías de última generación que optimizarán tanto el diseño de señalización en tierra donde se requiera un Mapa Digital como las actividades de verificación de los equipos de a bordo donde el conocimiento de las posiciones, aceleraciones y velocidades verdaderas es obligatorio (es decir, el conocimiento del Ground Truth).
De hecho, Ground Truth se vuelve esencial para caracterizar, evaluar e implementar cualquier solución con impacto en la posición del tren o la dinámica del tren que se quiera explorar o desarrolar. Por otro lado, la disponibilidad de un Mapa Digital también se vuelve obligatoria para hacer uso de los algoritmos ATO y los nuevos algoritmos de posicionamiento del tren. Ambos fallan por falta de herramientas adecuadas y de bajo coste. Esta es la razón por la que el proyecto RAILGAP se centrará en las metodologías y el conjunto de herramientas novedosas para construir un mapa real en tierra de alta precisión y exactitud y un mapa digital junto a la vía con requisitos de integridad.
El proyecto RAILGAP es el primer proyecto que podrá usar trenes comerciales para recopilar datos masivos en campo, superando las limitaciones derivadas de las campañas de prueba limitadas realizadas hasta el momento y la falta de rendimiento de los sensores que no son EGNSS en el ecosistema ferroviario.
