Monitorización costera y marina
- La realización de medidas en la naturaleza y la obtención remota de datos para el seguimiento de la costa y del mar permite, de una parte, mejorar el conocimiento de la franja costera y determinados aspectos del medio marino, así como de su evolución, especialmente en el contexto de las actividades humanas y de forma particular frente al cambio climático.
- Ello incluye la medida de parámetros oceanográficos y meteorológicos (oleaje, mareas, corrientes, etc.), físico-químicos de las masas de agua (pH, temperatura, densidad, etc.) o estudios evolutivos de la franja costera (topografía y batimetría en playas, evolución de canales de acceso a puertos, etc.)
Monitorización costera y marina
Aplicaciones
- Toma de datos en la naturaleza
- Medidas remotas mediante nuevas tecnologías de seguimiento del litoral
- Estudio de los efectos del cambio climático en la costa
- Seguimiento del medio natural e impactos ambientales de las actividades humanas
Recogida de muestras en playa
Tecnologías
- Sistemas de navegación por satélite (GNSS)
- Ecosondas para levantamientos topo-batimétricos
- Sistemas de medida oceanográfica (boyas de oleaje, correntímetros)
- Infraestructuras de Datos Espaciales
- Cartografía costera y Sistemas de Información Geográfica
- Análisis digital de imágenes para seguimiento remoto del litoral

Seguimiento morfodinámico
Contacto
José Manuel de la Peña Olivas / José Francisco Sánchez González
jose.m.pena@cedex.es
(+34) 91.335.76.45 / 76.50